top of page

“Cantos, Flautas y Tambor”, un proyecto que sigue sembrando esperanzas en la ruralidad de Popayán















El proyecto “Cantos, Flautas y Tambor” está transformando vidas con en el poder de las músicas en las veredas La Rejoya y Villanueva, ubicadas al noroccidente de Popayán. Este sector rural está compuesto por fincas dedicadas a la ganadería, viveros y también alberga pequeños cultivos de café, frijol, maíz y caña de azúcar, característicos del “pan coger”.


En estas comunidades rurales, conformadas por población campesina, indígena, mestiza, migrantes venezolanos y desplazados internos debido al conflicto armado, los niños, niñas y jóvenes (entre 7 y 16 años) han recibido talleres musicales que buscan fomentar el uso del tiempo libre. También, a través del formato tradicional caucano de la chirimía, el proyecto imparte formación en teoría musical, técnicas de percusión, ejecución de la flauta travesera y aprestamiento vocal y corporal.

El desarrollo del proyecto, que es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, por medio del Programa Nacional de Estímulos 2024, está organizado en dos fases. La primera, de dos meses, se enfocó en la formación musical básica de los participantes. La segunda fase buscó fortalecer las agrupaciones de chirimía locales y realizar presentaciones comunitarias. Además, este proceso musical fortaleció los lazos comunitarios y creó un público que participó y disfrutó de la riqueza cultural generada por el proyecto en cada una de las veredas.


“Cantos, flautas y tambor” se perfila como una valiosa y necesaria iniciativa para el fomento cultural y la integración de las comunidades rurales de Popayán, ofreciendo a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de descubrir y expresar su talento musical; al igual que construir paz desde las artes.


¡En el Cauca seguiremos transformando vidas con el poder de las músicas!

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page