top of page

Caminos, flautas y juegos, un proyecto que suena a esperanza en Popayán


Niños en trabajo orquestal.
Gran ensamble chirimero "Caminos, flautas y juegos"

Más de 54 niños, niñas y jóvenes, de las veredas La Rejoya y Villanueva, se benefician de esta iniciativa social que está transformando sus vidas con el poder de las músicas. En sus flautas, tambores y demás instrumentos suena a chirimía, una chirimía que explora en su composición, estructura y sonidos.


En toda la región esta es la chirimía más grande, por eso se considera como un gran ensamble chirimero, como lo menciona Wesley Chavaco director de la Corporación Músicas de la Tierra. Está compuesto por primeras, segundas y terceras flautas, también por percusión (tambores, redoblantes, triángulos, charrascas y mates) que acompaña las líneas melódicas y además incluye otros instrumentos como la guitarra y las voces; novedades en este formato que destacan este proceso como innovador. Y sobre la chirimía, él enfatiza que “lo que se debe conservar es la esencia que son las flautas y las tamboras, lo que hace únicas a nuestras chirimías caucanas”.


Además, Chavaco manifiesta que este “es un proceso incluyente y tenemos que pensar que todos los niños tengan el mismo nivel”; por ello buscan que todos los estudiantes lean el lenguaje musical y que la sonoridad sea igual, para que el director del ensamble y ellos se puedan escuchar. Por lo tanto, se fortalece el trabajo en equipo, la escucha, la motricidad, la coordinación, la cooperación, la ayuda al otro y el respeto por el rol que desempeña el compañero, elementos importantes para lograr resultados musicales y para su vida en comunidad.


Este es un nuevo tiempo para el proyecto, porque los primeros meses se trabajó el aprestamiento musical desde la lúdica para fortalecer el pulso, el acento, la conciencia y rítmica corporal, el sentido rítmico, lo vocal e instrumental, al igual que la independencia y disociación. Ahora los niños empiezan a leer el lenguaje musical en las partituras, tienen dominio técnico del instrumento y se mejoran las condiciones para tocar, por eso se incorporan los atriles y un salón con buena acústica.

Comentarios


bottom of page